top of page
fondos5.jpg

blog

Descubre herramientas y tips para tu

proyecto cultural o marca creativa.

9 pasos para estructurar tu proyecto cultural: Cómo aplicar un Business Model Canvas

Organizar un proyecto cultural puede ser una tarea desafiante, especialmente cuando se trata de traducir todas las ideas en una estructura concreta y viable. Aquí es donde saber cómo aplicar un Business Model Canvas, o Lienzo de Modelo de Negocio, se convierte en una herramienta clave para emprendedoras creativas.


Este método te permite ver todo tu proyecto en un solo vistazo, estructurando los elementos más importantes en nueve bloques interrelacionados.



¿Qué es y cómo aplicar un Business Model Canvas?

El Business Model Canvas no solo es una herramienta visual, sino que también simplifica el proceso de planificación y ayuda a alinear todos los aspectos de tu proyecto cultural, desde el concepto hasta su ejecución. A continuación, exploraremos cómo cada uno de los nueve bloques puede aplicarse a un proyecto cultural.

cómo aplicar un Business Model Canvas


Paso 1: Segmentos de Clientes

Comienza definiendo a quién está dirigido tu proyecto cultural. Piensa más allá de una audiencia general y profundiza en grupos específicos:

  • ¿Es un evento de música para jóvenes de la comunidad?

  • ¿O una exposición de arte que atraiga a turistas y amantes del arte local?


Identificar y segmentar tu audiencia te permitirá diseñar actividades que conecten de manera significativa con quienes asistan.

cómo aplicar un Business Model Canvas

Paso 2: Propuesta de Valor

Este es el corazón de tu proyecto cultural. Pregúntate:

  • ¿Qué hace que tu proyecto sea único y relevante?

  • ¿Estás ofreciendo experiencias culturales innovadoras, fomentando el arte comunitario, o quizás rescatando tradiciones?


La propuesta de valor describe cómo tu proyecto generará un impacto único en tu audiencia y la comunidad.


Paso 3: Canales de Distribución

Define cómo tu proyecto llegará a la audiencia. Hoy en día, los canales digitales (redes sociales, newsletters, videos) son esenciales, pero en proyectos culturales, también pueden funcionar canales presenciales, como eventos, ferias, y colaboraciones con espacios culturales.


Identifica los medios que mejor funcionarán para conectar con tu público.


Paso 4: Relación con los Clientes

Piensa en cómo quieres interactuar con tu audiencia. En proyectos culturales, las experiencias cercanas y personalizadas pueden marcar la diferencia.

  • ¿Tendrás un contacto directo con los asistentes?

  • ¿Incluirás interacciones a través de encuestas, charlas o actividades participativas?


Crear una relación genuina te ayudará a construir una comunidad en torno a tu proyecto.


Paso 5: Flujos de Ingresos

Determina de qué manera financiarás el proyecto. Además de entradas o donaciones, considera otras opciones como patrocinios, colaboraciones con empresas, o financiamiento público.


Explora también formas alternativas de generar ingresos, como la venta de productos derivados o experiencias adicionales que fortalezcan la sostenibilidad de tu proyecto.


Paso 6: Recursos Clave

Identifica los recursos indispensables para llevar a cabo tu proyecto. Esto incluye tanto recursos tangibles, como equipo técnico y materiales, como intangibles, como talento artístico, habilidades de organización, o el acceso a espacios específicos.


Hacer una lista de estos recursos te ayudará a prever tus necesidades y planificar el presupuesto.

cómo aplicar un Business Model Canvas

Paso 7: Actividades Clave

Haz un desglose de las actividades necesarias para hacer realidad el proyecto.

  • ¿Qué pasos son esenciales, desde la preproducción hasta la ejecución y el seguimiento?


Para un proyecto cultural, las actividades pueden incluir desde la gestión de alianzas hasta la creación de contenido y la logística del evento.

Esta sección te permitirá establecer una hoja de ruta clara para avanzar en tu proyecto.


Paso 8: Socios Clave

Explora posibles colaboradores que puedan fortalecer tu iniciativa. En proyectos culturales, los socios pueden incluir instituciones, organizaciones sin fines de lucro, artistas locales, y otras entidades afines.

Las alianzas correctas no solo pueden aportar recursos, sino también expandir el alcance y el impacto de tu proyecto.


Paso 9: Estructura de Costos

Finalmente, calcula los costos necesarios para lanzar y sostener el proyecto. Considera gastos como la producción, la promoción, la logística y el pago de colaboradores.


Tener claro cuánto cuesta cada elemento te ayudará a hacer una planificación financiera realista y a encontrar formas de optimizar el presupuesto.


Si sabes cómo aplicar un Business Model Canvas tendrás una herramienta poderosa en el ámbito cultural, ya que permite ver tu proyecto en su totalidad, ayudándote a identificar puntos fuertes, posibles desafíos, y oportunidades de mejora. Al trabajar cada bloque, podrás transformar una idea en un proyecto estructurado, con un propósito claro y el potencial de dejar una huella significativa en tu audiencia y en la comunidad.


 

¿Necesitas ayuda?

Regístrate a un diagnóstico gratuito y te ayudamos a resolver tus dudas para aplicar un Business Model Canva para tu proyecto.


cómo aplicar un Business Model Canvas


 

Comments


fondos6.jpg

¿Te gustaría recibir cachitos de nuestros pensamientos y aprendizajes?

Suscríbete en nuestro newsletter para recibir tips, herramientas y novedades para la industria creativa.

Se la primera en entrerarte del chisme

Déjanos tu correo para leernos y compartirnos.

¡Bienvenida! Gracias por suscribirte.

bottom of page